sábado, 29 de agosto de 2009

INTRODUCCIÓN

       La zona escolar 017Z de educación Preescolar se encuentra ubicada en el municipio de Calkiní, nombre derivado de los vocablos mayas cal=garganta y kin=sol, garganta del sol, se localiza al norte del Estado de Campeche, zona en la cual se concentra una buena parte de población maya hablante. La conforman 15 jardines de niños, distribuidos en 5 localidades: 1 en Santa María, 1 en Nunkiní (en maya significa: lugar donde se oculta el sol), 3 en Bécal, 2 en Dzitbalché y 8 en la Cd. De Calkiní, que es la cabecera municipal y en donde se encuentra la Supervisión, en el local del SNTE, en calle 16 s/n entre 23 y 25. 14 jardines de niños participan en el Programa de Escuelas de Calidad y 1 está en el programa AGE, lo que les ha permitido mejorar la infraestructura y equipar las aulas con recursos materiales y, en algunos casos, tecnológicos. En todos los jardines se cuenta con: computadora (pero sólo se le da uso para cuestiones administrativas), acervos bibliográficos (que en muchos casos no se movilizan o incluye su uso en los proyectos didácticos), material didáctico de diversa índole.
       El personal que labora lo constituyen 40 Educadoras, 7 Directoras comisionadas con grupo, 8 Directoras efectivas, 1 Supervisora y 1 Apoyo Técnico Pedagógico.
En las escuelas el clima de trabajo es de respeto, ayuda mutua y responsabilidad. Los padres de familia han estado involucrándose más en el proceso pedagógico, a pesar de presentar diversas problemáticas relacionadas con analfabetismo, falta de tiempo o por trabajar en otros municipios o Entidades.
En cuanto a la organización de la jornada diaria en los planteles, en varios aún continúa el esquema tradicional de organización de la jornada diaria: rutina de activación, saludo, pase de lista, actividades centrales, receso, etc.… dejando sólo un tiempo corto para el desarrollo de las situaciones didácticas.
Se disminuyó el número de escuelas que reciben acompañamiento por parte del ATP y Supervisora en el desarrollo de sus Trayectos Formativos, por el hecho de que a partir de lo planteado en la circular 01 de que todas las reuniones mensuales deben ser en las mismas fechas.
       Desde el año 2002 se inicia el Proceso de reforma Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar, generalizándose alrededor del año 2004, en que se edita y distribuye el Programa de Educación Preescolar vigente. El programa plantea que todos los actores educativos requieren de la transformación de sus prácticas y en este momento nos encontramos en este proceso de cambio, identificándose una problemática común en las educadoras, relacionada con la planificación de su intervención para favorecer el desarrollo de competencias en sus alumnos y alumnas, con un planteamiento interdisciplinario; aún cuando en sus planes mensuales se pueda encontrar cierta congruencia con los enfoques y planteamiento del programa, en la práctica se vuelve a caer en las prácticas tradicionales de enseñanza que se tratan de superar, no se aprovechan óptimamente los recursos con que se cuenta, en favor del aprendizaje de los niños y las niñas preescolares.
       El presente proyecto innovador MA'ALOB KA'ANSAH XOOK-MEJORES M@ESTRAS-, brindará a las educadoras opciones para planificar y desarrollar su intervención, para promover el desarrollo de competencias en sus alumnos, con el diseño proyectos integradores por medio del gestor de proyectos de clase Eduteka, integrando el uso de recursos educativos digitales que enriquezcan las opciones de enseñanza; se guiarán para evaluar los aprendizajes de los niños a través de elaborar las rubricas adecuadas en rubistar.4teachers.
       Se tendrá como base un Blog que integrará los proyectos diseñados por las maestras participantes y en el que registrarán sus opiniones contestando unas preguntas, y un Wiki en el que plasmarán sus aprendizajes en un artículo con la temática abordada.
       Se considera un proyecto innovador porque se promoverá en la zona escolar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza, su factibilidad permitirá que el personal docente vaya sustituyendo prácticas inadecuadas de enseñanza por otras acordes con los actuales enfoques y programa vigente, asimismo, conocerán material disponible en la Web factible de aprovechar para favorecer aprendizajes significativos en sus alumnos. Además, se incorpora el uso de las TIC en el proceso de asesoría y actualización.
Como antecedente del proyecto tenemos en nuestro país las comunidades de aprendizaje conformadas a través de Red Escolar, que apoyan al personal docente a desarrollar sus competencias docentes, así como brindan recursos para hacer más efectivo el aprendizaje de los alumnos, así como diversas comunidades de aprendizaje de docentes, como la que se fomenta en el portal iberoamericano educar.org, que integra la redmexicana.com. De igual manera, en rieoei.org se describe el proyecto innovador: Estrategia para la incorporación de TIC en la enseñaza de las Ciencias: los círculos profesionales de reflexión docente y la experiencia del proyecto FLEXITIC, el cual propició la reflexión de los colectivos docentes con quienes se trabajó en torno a la docencia usando el entorno Moodle para intercambio y comunicación, con la finalidad de mejorar la enseñanza en Ciencias y propiciar aprendizajes significativos en los alumnos a través de la incorporación de las TIC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario