lunes, 31 de agosto de 2009

JUSTIFICACIÓN

       Como resultado de diversos encuentros con personal Directivo, Educadoras y padres de familia (documentados en la página: http.www.reformapreescolar.sep.gob.mx ), se tiene que en este momento, las educadoras se encuentran en diversos grados de apropiación de la nueva propuesta curricular, se han observado algunos indicios de cambio en la enseñanza, pues las educadoras tratan de incluir en su planeación de clases algunas actividades distintas a partir de las competencias, pero luego se sigue cayendo en lo tradicional en lo que respecta al Lenguaje Escrito, pues en varios planteles continúan con el uso de materiales obsoletos, que no respetan el enfoque comunicativo y funcional que se propone en el campo Formativo de Lenguaje y Comunicación, ocurriendo algo parecido con las actividades relacionadas con los demás campos formativos.
       Conforme avanzan van mejorando en la evaluación de los aprendizajes de los niños y en la identificación de los factores que obstaculizan el aprendizaje.
       Todos los colectivos docentes se reúnen mensualmente en consejo técnico consultivo, centrándose en atender sus necesidades de actualización planteadas en los trayectos formativos elaborados al inicio del ciclo escolar.
       En el ciclo escolar 2008-2009 sólo el 12.5% del personal directivo y el 51% del personal docente, asistió a los Cursos Estatales de Actualización, el resto presentó diversas justificaciones, entre ellas que no están de acuerdo en asistir en horario contraturno.
       El personal directivo requiere desarrollar su liderazgo pedagógico, ya que no proporcionan asesoría y acompañamiento adecuado a la práctica docente (esto se documentó en la Evaluación Final de la Supervisión Escolar 017Z, Ciclo Escolar 2008-2009).
       En los planteles falta organizar mejor los espacios y materiales del aula, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de las situaciones didácticas que vayan desarrollando con sus alumnos, este elemento se deja en segundo plano desde la planificación. En este sentido, se observa que en los 14 jardines de niños que están participando en el Programa Escuelas de Calidad, han comprado bastante material, pero una buena parte de éste no tiene funcionalidad para las situaciones didácticas y, más bien, sólo ha servido para entretener a los niños. Durante las visitas de acompañamiento a los jardines que realiza la Supervisora y el ATP, se les ha recomendado que tomen en cuenta los planteamientos de cada campo formativo para decidir qué material vale la pena comprar y no caer en las redes de los proveedores que terminan por vender lo que quieren.
       Por lo anterior, es de suma importancia desarrollar el Proyecto: “MA’ALOB KA’ANSAH XOOK”- MEJORES M@ESTRAS-, pues brindará oportunidades al personal docente que labora en la zona 017 de educación preescolar, de mejorar su práctica docente a través de organizar su intervención en una planificación basada en proyectos integradores, apoyándose en los recursos que ofrecen las TIC y, en consecuencia, que los alumnos que asisten a los jardines de niños de los 15 planteles educativos, tengan mayores oportunidades para el aprendizaje. Además, integrando a las actividades didácticas los recursos de las TIC, las educadoras se ahorrarán la compra de material costoso, así como tiempo para su elaboración, aprovechando las aulas de medios del Centro de Maestros, Centros Comunitarios de Aprendizaje y las computadoras que tengan en sus escuelas.
       Es un momento propicio para el desarrollo del proyecto, pues se enlazará con el Curso Básico de Formación Continua para Maestros 2009, desarrollado al inicio del ciclo escolar, reforzando y profundizando en los contenidos relacionados con la Metodología para la planeación por competencias y el trabajo por Proyectos.
       Este proyecto garantizará mejorar la calidad de la enseñanza, ya que brinda opciones a los docentes para diversificar su práctica de enseñanza y sustituir las prácticas tradicionales instaladas por décadas en las escuelas, por otras que respondan a los vertiginosos cambios y demandas de aprendizaje que plantea la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario